Daniella Sepúlveda Pinto es Licenciada en Historia con mención en Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y actualmente cursa el primer año del Magíster en Ciencia Política de la Facultad de Gobierno de la U. de Chile: “lo que me motivó a ingresar al magíster fue el querer profundizar mis conocimientos en la disciplina de la ciencia política, ya que la formación académica y los contenidos que los cursos abordan en este programa me permiten acceder a los conocimientos, metodologías y herramientas necesarias para poder desenvolvernos tanto en el mundo de la investigación como también en el de la institucionalidad pública”, cuenta la estudiante del MCP.
Daniella también fue seleccionada como asistente de investigación para el proyecto “Experticia y Políticas Públicas”, dirigido por los académicos de la Facultad de Gobierno Dra. Cecilia Ibarra, Dra. Mireya Dávila y Dr. Claudio González. Una investigación que busca comprender cómo la experticia se vincula con las políticas públicas, a través de un estudio bibliográfico y de análisis del funcionamiento de comisiones presidenciales en diversas áreas de política pública
“Este es un proyecto que cuenta con financiamiento interno del Departamento de Administración y Gestión de nuestra Facultad para fomentar el trabajo colaborativo entre colegas. El estudio de la experticia y su rol en la democracia, une las agendas de profesores de dicho departamento y también del Depto. de Estudios Políticos. Por eso nos alegra que además se una al equipo una estudiante del MCP”, explicó la profesora Ibarra.
Por su parte la estudiante del Magíster en Ciencia Política indicó que su rol en la investigación consiste “en realizar una búsqueda sistemática de bibliografía preliminar que dé cuenta del estado del arte sobre la temática, y presentar cuáles de esas fuentes resultan útiles para la investigación”, explicó Sepúlveda. A partir de este trabajo, le ha llamado la atención cómo “la política y sus principales actores otorgan gran relevancia al rol de los expertos, así como también a la academia, en el debate sobre diversas problemáticas que forman parte del proceso de formulación y diseño de políticas públicas”.
Para la estudiante del Magíster en Ciencia Política, este es un aspecto particularmente interesante de analizar, ya que —según indicó— “se observa que existe la posibilidad de ampliar la participación de otros grupos de la sociedad civil, con el fin de incorporar distintos puntos de vista que puedan contribuir a mejorar una política pública”.