Palabras entrega de Distinción Medalla Juvenal Hernández 2024 a María Teresa Infante y Mónica Rubio
Es un honor representar a la Universidad de Chile en esta ceremonia solemne, mediante la cual se concede la Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a las Profesoras María Teresa Infante y Mónica Rubio por sus servicios distinguidos a la Universidad de Chile y al país, su fidelidad a la institución y su identificación con el espíritu humanista y el ideario ético de Juvenal Hernández.
“La generación, desarrollo, integración y comunicación del saber en todas las áreas del conocimiento y dominios de la cultura” es la misión fundamental de nuestra Universidad. Esta ceremonia le rinde honor y nos la recuerda distinguiendo a quienes la encarnan a través de sus trayectorias ejemplares. Porque si bien la Universidad es siempre obra colectiva, hay quienes en su excepcionalidad son capaces de representarla por sí mismas en todo su significado.
Tal es el caso de las Profesoras María Teresa Infante y Mónica Rubio, como lo evidencia nuestro conocimiento de su obra y lo confirman las exposiciones que hemos escuchado en esta ceremonia, tanto las presentaciones de los Profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, como los discursos de las propias homenajeadas.
Durante tres décadas, desde la creación de la distinción Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque, se asumió que ésta debía ser otorgada exclusivamente a egresados hombres, bajo la premisa de que una mujer no podía encarnar el espíritu de Juvenal Hernández. Revertir esta concepción requirió que, en su segundo período, el Rector Víctor Pérez modificara el decreto correspondiente para incluir explícitamente la posibilidad de concederla a “exalumnos o exalumnas”.
Sin embargo, fue recién en 2020 cuando la primera académica, la Profesora María Teresa Ruiz, recibió la distinción; ocho años después de la modificación del decreto y treinta y siete años después de la creación del reconocimiento. Este hecho no es meramente anecdótico, sino que pone de manifiesto cuán naturalizada ha estado la desigualdad de género.
En esta ocasión, por primera vez, la distinción es otorgada a dos Profesoras Titulares, una en cada área disciplinar, y después que ambas hubieren recibido múltiples reconocimientos de importancia a nivel nacional e internacional, así como liderado con proyección global en sus respectivos campos de estudio y en su desempeño científico o profesional.
Grandeza en la simplicidad podría ser la cualidad que las identifica y que a la vez las distingue entre sus pares. Ambas poseen el don de hacer que lo extraordinario parezca natural, sin artificios ni alardes. Su modo de actuar, de pensar y de crear fluye con tal autenticidad y claridad que lo excepcional se manifiesta con la humildad de lo cotidiano. Esa capacidad de integrar profundidad con sencillez, excelencia con cercanía, es quizás uno de sus atributos más distintivos.
Es probable que sea esta confluencia de cualidades la que haya moldeado tanto a su excepcional vocación formadora –reflejada en generaciones de discípulas y discípulos brillantes–, como su capacidad para derribar barreras, resolver conflictos y contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad, todo ello sustentado en un saber disciplinar cultivado con rigor y sensibilidad.
Siempre me conmueve el orgullo con el que sus discípulas y discípulos reconocen su pertenencia a ese linaje intelectual y humano que ellas han sabido construir, con la estatura de verdaderas maestras.
Astrofísica, Derecho Internacional, formación de estrellas, límites y fronteras, nubes moleculares, conflictos armados en el mar, galaxias enanas, protección del medio ambiente, Unión Astronómica Internacional, Corte Internacional de Justicia de la Haya. La ciencia y el derecho se funden para hablarnos de soberanía, de autonomía y de libertad.
Ambas disciplinas se vuelven espejo una de la otra cuando se ejercen para expandir los márgenes de lo posible: explorar lo desconocido, poner orden en el caos y abrir caminos hacia un futuro más justo, más libre, más nuestro.
Muchas gracias.
Rosa Devés Alessandri
Rectora de la Universidad de Chile