Magíster en Educación, con mención en Currículo y Comunidad Educativa
- Grado académico
- Magíster en Educación, con mención en Currículo y Comunidad Educativa
- Área del conocimiento
- Ciencias Sociales Educación
- Facultad o Instituto
- Facultad de Ciencias Sociales
- N° de Decreto
- D.E N° 003628 de 2017
- Coordinador/a
- Marcelo Pérez Pérez - [email protected]
- Inicio postulación
- 1 de julio de 2025
- Cierre postulación
- 31 de diciembre de 2025
- Costo
-
Arancel Anual 2025: $ 3.414.480
Matrícula año 2025: $196.400
Dichos valores podrían variar para el año 2026
Informaciones
- Contacto:
- Carla González
- Teléfono:
- +569 3959 2142
- E-mail:
- [email protected]
- Contacto:
- Gabriela Bravo
- Teléfono:
- +562 29787729
- E-mail:
- [email protected]
Descripción
El Programa de Magíster en Educación con mención en Currículo y Comunidad Educativa se define como un Programa de Postgrado de carácter académico-profesional, siendo objetivo principal “contribuir a la ampliación y profundización de la formación académica y profesional en el campo de la Educación, enfatizando las áreas del Currículum y la Comunidad Educativa”.
Perfil de Egreso
La egresada y egresado una vez finalizado el proceso formativo podrá actualizar y profundizar sus conocimientos en materia educacional, adquiriendo herramientas teórico-prácticas vinculadas al diseño curricular y los desafíos que hoy enfrenta la comunidad educativa, estando en condiciones de:
- a) Analizar políticas educativas y perspectivas actuales en investigación educacional, tomando en consideración el contexto educacional en el cual se encuentra inserto.
- b) Investigar problemáticas y fenómenos educativos relacionados con el currículo y la comunidad educativa, aportando a la generación de conocimiento disciplinar.
- c) Intervenir en forma innovadora, al interior del sistema educativo, sustentado en conocimientos teórico-metodológicos pertinentes.
Plan de estudio
El Programa de Magíster en Educación con mención Currículo y Comunidad Educativa tendrá una duración de cuatro semestres, pudiendo realizarse en un mínimo de dos semestres (en el caso de homologación y/o convalidación de asignaturas) y un máximo de seis semestres, incluyendo la realización de la Tesis o actividad formativa equivalente a tesis (AFE).
El Plan de Estudio se distribuye de la siguiente manera:
- a) Seis cursos obligatorios de 6 créditos cada uno (36 créditos en total).
- b) Tres cursos electivos de 5 créditos cada uno (15 créditos en total).
- c) Taller de tesis o Actividad formativa equivalente a tesis (9 créditos).
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Teoría Socio antropológica y Bases Epistemológicas | 6 |
Teoría del Currículo | 6 |
Comunidad Educativa | 6 |
Electivo I | 5 |
Capacidades de Desarrollo Local | 6 |
Metodología Cualitativa | 6 |
Metodología Cuantitativa y Estadística | 6 |
Electivo II | 5 |
Taller de Tesis o AFE | 9 |
Electivo III | 5 |
Tesis o AFE | 30 |
TOTAL CRÉDITOS | 90 |
Requisitos de Admisión
Podrán postular al Programa quienes cumplan con los siguientes requisitos:
- a) Estar en posesión de grado de Licenciado/a en Educación o título profesional cuyo nivel, contenido y duración de estudios correspondan a una formación equivalente al grado de Licenciado/a en la Universidad de Chile, determinada por el Comité Académico.
- b) Junto a esto, los/as postulantes deben acreditar mediante antecedentes, formación previa, experiencia profesional y experiencia académica acorde a los fines y exigencias del programa el Programa.
El Comité Académico determinará la selección de ingreso de los postulantes basado en tres antecedentes: Curriculum Vitae (ponderación de un 40%), elaboración de un ensayo (30%), y entrevista personal (30%).
Postulaciones
Inicio postulación: 01 de julio 2025
Cierre postulación: 31 de diciembre 2025
El proceso de postulación se realiza a través de la página: https://postulacionpostgrado.uchile.cl/, donde se señalan los pasos a seguir.