Trayectorias que inspiran

Ingenieras U. de Chile son parte de intervención en Metro de Santiago que destaca a mujeres pioneras en la disciplina

Ingenieras UCHILE son parte de intervención en Metro de Santiago
fcfm
La iniciativa "El viaje de ser ingenieras" transforma el Metro de Santiago en una galería pública que celebra el aporte de mujeres pioneras en ingeniería a lo largo de Chile.
fcfm
La académica Salomé Martínez, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, es una de las 22 ingenieras destacadas por la campaña "El viaje de ser ingenieras", que busca inspirar a nuevas generaciones desde referentes reales.
fcfm
Justicia Espada Acuña, primera mujer ingeniera de Chile y Latinoamérica, titulada en la Universidad de Chile en 1919, también fue homenajeada.

La iniciativa, titulada "El viaje de ser ingenieras", es impulsada por la organización Mujeres Ingenieras de Chile, en colaboración con Metro de Santiago, la Corporación de Facultades de Ingeniería de Chile (CONDEFI) y Antofagasta Minerals (AMSA).

La acción de visibilidad se despliega en diversos espacios del transporte público: paneles informativos de Metro Informa, Muro de la Estación Los Leones, y el renombramiento simbólico de estaciones de las Líneas 1 y 5, que por estos días llevan los nombres de ingenieras destacadas y pioneras, reconocidas por las 22 facultades de ingeniería que participaron desde el norte al sur de Chile, entre las cuales se encuentra la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile.

Esta intervención gráfica no solo busca rendir homenaje, sino también visibilizar los relatos, experiencias y aportes de mujeres que han abierto camino en la ingeniería. Desde figuras históricas como Justicia Espada Acuña, primera mujer ingeniera de Chile y Latinoamérica, titulada en la Universidad de Chile en 1919, hasta académicas actuales que lideran iniciativas educativas y científicas, la campaña inspira a nuevas generaciones a seguir sus pasos y a ver en la ingeniería un camino posible y transformador.

Como parte de la iniciativa, ya está disponible de forma gratuita el ebook oficial del proyecto, que reúne todas las historias que inspiran este viaje. El libro puede descargarse desde el sitio web: elviaje.mujeresingenieras.cl 

"El viaje de ser ingenieras es una invitación a recorrer las historias de quienes se atrevieron a cambiar paradigmas, enfrentar desafíos, liderar y aportar al desarrollo desde sus saberes. Cuando una mujer ingresa a una carrera STEM, no solo conquista un espacio: traza un nuevo camino y lo deja abierto para otras que continuarán después, esta iniciativa convoca, inspira y motiva a actuar", señala Consuelo Fertilio González, directora ejecutiva de Mujeres Ingenieras de Chile.

La campaña marca el inicio de una serie de acciones y encuentros regionales, que buscan conectar con comunidades locales, descentralizar el discurso y ampliar la red de mujeres en ingeniería a lo largo de Chile. El primer encuentro será “Santiago Inspira”, que se desarrollará durante el mes de julio con conversatorios, experiencias educativas y actividades abiertas al público.

Apasionada por las Matemáticas y la Ingeniería

Con 23 años de experiencia, la académica Salomé Martínez de la FCFM-UCHILE cuenta con numerosos logros, entre los cuales están sus aportes a la democratización de las matemáticas y su enseñanza. 

"Lideré el proyecto 'Suma y Sigue: Matemáticas en Línea', premiado por UNESCO en 2017, y actualmente dirijo el Plan Nacional Sumo Primero, que entrega textos escolares a más de 1.300.000 niños y niñas y apoya a docentes en su implementación", comparte la ingeniera Martínez.

"Mi motivación sigue siendo abrir caminos para que todas y todos tengamos la posibilidad de encontrar en las ingenierías y matemáticas un espacio para transformar el mundo", declaró Salomé Martínez, Profesora Titular para esta iniciativa.

El decano de la FCFM, Francisco Martínez, se refirió a la inspiración que despierta esta académica quien ha dedicado su trayectoria disciplinar a las matemáticas llevadas a fortalecer la educación. "En nombre de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, es un honor felicitar a la ingeniera y profesora Dra. Salomé Martínez, por su destacada trayectoria. Su compromiso y excelencia son un ejemplo inspirador para nuestra comunidad, y su reconocimiento es más que merecido", expresó.

"En la Facultad creemos firmemente en la importancia de atraer, retener y potenciar el liderazgo de las mujeres en la ciencia y la ingeniería, de manera de contribuir con su talento y visión al país y al mundo. Nuestro compromiso nos ha llevado a innovar e impulsar políticas afirmativas antes impensadas. Por ejemplo, desde el 2014 implementamos cupos especiales para mujeres en pregrado (PEG) y en el estamento académico (PEGA). A través del programa PEGA hemos contratado a 9 académicas jóvenes de excelencia y el programa PEG ha permitido la entrada de más de 600 estudiantes. Es un orgullo ver que este último programa es hoy política nacional a través de la iniciativa Más Mujeres Científicas del Ministerio de Educación", concluyó el decano Martínez en su participación para la plataforma de "El viaje de ser ingeniera".

Entre las acciones más llamativas del proyecto estuvo el renombre simbólico de estaciones del Metro de Santiago, como una forma de rendir homenaje a mujeres que han dejado huella en la ingeniería nacional. Así, la estación Los Héroes pasó a llamarse Salomé Martínez; mientras que la emblemática estación Universidad de Chile adoptó el nombre de Justicia Espada Acuña. 

Universidades que participan

  • Universidad Adolfo Ibáñez
  • Universidad Andrés Bello
  • Universidad Austral de Chile
  • Universidad Autónoma de Chile
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Universidad Católica del Norte
  • Universidad Católica de Temuco
  • Universidad Central
  • Universidad de Atacama
  • Universidad de Chile
  • Universidad de Las Américas
  • Universidad de Magallanes
  • Universidad de Talca
  • Universidad de Valparaíso
  • Universidad del Desarrollo
  • Universidad Finis Terrae
  • Universidad de La Frontera
  • Universidad Mayor
  • Universidad Santo Tomás
  • Universidad San Sebastián
  • Universidad Técnica Federico Santa María
  • Universidad Tecnológica Metropolitana

OSZAR »